Seminarios

Inicio/Seminarios

Seminario de Investigación

2023-03-19T11:05:56+01:00

Seminario Teórico-clínico Niños hiper, ¿el fin de la infancia? Consecuencias para la clínica y la educación Antes la infancia era considerada como un tiempo para comprender en el que el juego, el aburrimiento y la espera tenían una función psicológica clave. Un tiempo para lo inacabado, la curiosidad y la sorpresa. Luego, en la pubertad, habría que verificar y reconsiderar algunas elecciones, ya confrontados al despertar sexual que implica el nuevo cuerpo. Hoy tratamos de colonizar la infancia queriéndolos como si “ya” fuesen ellos y ellas adultos: hiperactivos, hiperconectados y, cada vez más a menudo, hipersexualizados. Esto no es sin consecuencias para la clínica (sobrediagnósticos y medicalización) y para la educación (inhibiciones en el aprendizaje, violencias escolares, etc.). El seminario explorará los mecanismos de esa intrusión de la lógica adulta en el universo infantil y las condiciones que harían posible hoy una interlocución de los adultos con la infancia, con consecuencias en la clínica y en el medio escolar. Los participantes podrán presentar problemas clínicos y situaciones educativas concretas relacionadas que se comentarán in situ. .

Seminario de Introducción

2022-09-13T19:20:43+02:00

Acercarse a lo que nos produce interés o enigma, no solo es valiente sino que es la 'chispa' necesaria para animarse a leer a Freud y a Lacan. Para el psicoanálisis siempre se trata de saber leer: no sólo un texto, una referencia sino fundamentalmente: un síntoma. El inconsciente de cada uno, es un libro de una sola y única tirada, lleno de valiosos y singulares detalles, que sólo la experiencia de un análisis permite leer para estar mejor. Pero la lectura no es sin el cuerpo. Por ello, para no entrar como elefantes en el bazar de una práctica o estudio, lo haremos junto a otros psicoanalistas cuya transmisión clase a clase, provocará nuestro interés, hará de brújula, orientará en los conceptos y ubicará las diferentes épocas en la obra. Es la interesante apuesta de Lectura de El Seminario Libro 1 de Jacques Lacan –importante psicoanalista y pensador que supo interpretar los pulsos de su época en cada momento– que el Seminario del Campo Freudiano en València nos ofrece este nuevo curso.

Seminario de Casos Clínicos

2022-09-13T19:19:08+02:00

La clínica psicoanalítica toma su valor de enseñanza a partir de la investigación de S. Freud, pero debemos ser rigurosos para mantener sus principios y convertir la presentación de casos en una verdadera transmisión. ¿Qué aspectos debe demostrar el analista en la exposición del caso? La elaboración del inconsciente, del lado del analizante. Del lado del analista, su deseo en acto. La clínica psicoanalítica se distingue por hacer de cada caso el único, lejos de medidas estadísticas y criterios de evaluación. Pero debe ofrecer una claridad expositiva y una coherencia lógica que posibilite la transmisión con un valor de enseñanza. Por esta razón hemos de conseguir transmitir los ejes del caso, haciéndolos coherentes y perceptibles y obtener así un valor demostrativo de nuestra clínica. Viene en nuestra ayuda la práctica del control: no solo los principiantes, sino cualquier analista puede contrastar con otro analista la escucha que hace a sus analizantes. Se trata de una práctica habitual en el Campo Freudiano que permite la apertura al progreso de la clínica. A la hora de exponer nuestra clínica nos esmeramos en transmitir lo vivo del caso. El reto que se nos presenta en cada ocasión es encontrar la manera de exponer lo estructural en el caso y a la vez lo que tiene de peculiar. Se trata de hacer surgir la singularidad irreductible de cada caso. Para construir el caso hemos de preguntarnos en cada ocasión qué lugar ha tomado el sujeto en la partida que sin saberlo ha elegido jugar. Eso es lo más particular que atañe a cada uno. De eso se trata en nuestra clínica “porque el inconsciente es el capítulo perdido de mi historia que puedo recuperar…”. J. Lacan, Discurso de Roma

Seminario de Textos

2023-02-14T17:16:12+01:00

En este curso trabajaremos El Seminario XX Aún, con el que se inicia la denominada “última enseñanza” de J. Lacan. Con el goce como punto de partida nos aporta conceptos nuevos como lalangue, la letra, la no-relación sexual o, el significante desarticulado de la cadena, entre otros.

Ir a Arriba