SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

EL ATOLONDRADICHO (II) de Jacques Lacan

Nota informativa:

Las actividades estarán preparadas para realizarse por videoconferencia.

El próximo curso seguiremos con el seminario de investigación que dedicaremos al texto de Jacques Lacan “El atolondradicho”, texto publicado por primera vez en el nº 4 de Scilicet en 1973.

En este texto se recoge lo esencial del trayecto que va del Seminario “De un Otro al otro” hasta el Seminario “Aún”.

Es decir, a la introducción del discurso como una estructura que sobrepasa a la palabra, en un deslizamiento que va de la palabra a la escritura.

Asistimos a un cambio de consideración del uso de lenguaje, concebido como siempre metafórico. Se pone de relieve el decir como la enunciación que escapa a la metaforización, cambio que corresponde al avance sobre el concepto de goce.

A partir de aquí Lacan elabora una nueva lógica que define como ciencia de lo real, entendido como lo imposible de escribir, y que abre la posibilidad de lo que puede escribirse y lo que no, produciendo la lógica del no-todo.

Para ello, en este texto pone en tensión el decir y el dicho, lo que le lleva a abordar “las vueltas del dicho”, que requieren de un largo recorrido por la estructura topológica hasta llegar al nudo borromeo.

Una nueva concepción de la teoría que tiene su repercusión en la práctica clínica, pues estamos ante el gran texto sobre la interpretación que Jacques Lacan nos ha dejado.

Para abordar este complejísimo texto contaremos con la orientación de Vicente Palomera, docente del SCF y psicoanalista en Barcelona.

Docente invitadoVicente Palomera

Psicoanalista en Barcelona, psicólogo clínico. Doctor en Psicoanálisis por la Universidad París VIII. Analista Miembro de la Escuela (AME) de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Ex–Presidente de la ELP.

Dirigido a estudiantes y profesionales de la Comunidad Valenciana, con formación previa en psicoanálisis lacaniano, dada la dificultad del texto.

DIRIGIDO A :

Dirigido a estudiantes y profesionales con una formación previa en psicoanálisis lacaniano, dada la dificultad del texto.

SESIONES PREPARATORIAS

 

Se realizará un trabajo previo a cada sesión prevista ­sin presencia del docente– cuyo contenido de trabajo se irá informando a los inscritos:

Jueves de 20:00 a 21:30 h.:

  • 17 de octubre de 2022
  • 27 de febrero de 2023

Coordinado por la Comisión de Organización.

FECHAS, HORA Y LUGAR DE REALIZACIÓN

Fecha:

  • 28 de noviembre 2022
  • 27 de marzo 2023

Horario: Jueves de 20:00 a 21:30 h

Docente: Vicente Palomera

Sede:

Aula virtual SCF-Valencia / Plataforma Zoom

RESPONSABLES

Responsable:

Raquel García, Shaila García, Mirna Pol y Concha Lechón

INSCRIPCIÓN

Inscripción: www.scf-valencia.es // secretaria@scf-valencia.es

Cuota de inscripción: 50 €

Dada la dificultad del texto se requiere formación previa enpsicoanálisis lacaniano. Los que se inscriben por primera vez, antes tienen que contactar con la coordinadora:

Concha Lechón  //  conchalechon@gmail.com

Forma de pago

En una cuota de 50€ al inicio de curso, mediante transferencia bancaria a nombre de Asociación Poros Valencia

LA CAIXA
Cuenta numero ES06 2100 2738 3602 0014 6532

Secretaría: Padilla no 8 pta. 2 – 46001 Valencia

Consultas

Correo: info@scf-valencia.es // web@scf-valencia.es Página web: www.scf-valencia.es

Ir a Formulario de Inscripción

DESCARGAR PROGRAMA DE ESTE SEMINARIO

Puede descargar el Programa de este Seminario en formato PDF desde AQUÍ.

REFERENCIAS DE EL ATOLONDRADICHO

Documento Autor Descargar
Mesa de trabajo del Seminario El Atolondradicho. Valencia. 27 febrero Fabiana Lifchitz Descargar
LECTURA DEL TEXTO “LA INVENCIÓN PSICÓTICA” José Rubio Descargar
Descargar

DOCENTE

Vicente Palomera
Vicente PalomeraPsicoanalista en Barcelona, psicólogo clínico.

Psicoanalista en Barcelona, psicólogo clínico. Doctor en Psicoanálisis por la Universidad París VIII. Analista Miembro de la Escuela (AME) de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP). Ex–Presidente de la ELP.

Inscríbase para recibir actualizaciones de las actividades organizadas por el SCFV.

CAPTCHA image

Esto nos ayuda a prevenir el SPAM. Gracias