SEMINARIO DE CASOS CLÍNICOS
La clínica psicoanalítica toma su valor de enseñanza a partir de la investigación de S. Freud y J. Lacan, pero debemos ser rigurosos para mantener sus principios y convertir la presentación de casos en una verdadera transmisión.
¿Qué aspectos debe demostrar el analista en la exposición del caso? La elaboración del inconsciente, del lado del analizante. Del lado del analista, su deseo en acto.
La clínica psicoanalítica se distingue por hacer de cada caso el único, lejos de medidas estadísticas y criterios de evaluación. Pero debe ofrecer una claridad expositiva y una coherencia lógica que posibilite la transmisión con un valor de enseñanza.
Por esta razón hemos de conseguir transmitir los ejes del caso, haciéndolos coherentes y perceptibles y obtener así un valor demostrativo de nuestra clínica.
Viene en nuestra ayuda la práctica del control: no solo los principiantes, sino cualquier analista puede contrastar con otro analista la escucha que hace a sus analizantes. Se trata de una práctica habitual en el Campo Freudiano que permite el progreso de la clínica.
A la hora de exponer nuestra clínica nos esmeramos en transmitir lo vivo del caso. El reto que se nos presenta en cada ocasión es encontrar la manera de exponer lo estructural y a la vez el detalle más singular e irreductible.
Para construir el caso hemos de preguntarnos en cada ocasión qué lugar ha tomado el sujeto en la partida que sin saberlo ha elegido jugar. Es lo más particular que atañe a cada uno. De eso se trata en nuestra clínica “porque el inconsciente es el capítulo perdido de mi historia que puedo recuperar…”. J. Lacan, Discurso de Roma.
CALENDARIO, DOCENTES Y PRESENTAN
Fecha | Docente | Presentan |
---|---|---|
4 noviembre 2023
|
Domenico Cosenza
|
Gabriela Alfonso
|
25 noviembre 2023
|
Antoni Vicens
|
Carmen Carceller
|
16 diciembre 2023
|
Mª Laura Tkach
|
Carolina Martini
|
27 enero 2024
|
Santiago Castellanos
|
Carolina Salinas
|
10 febrero 2024
|
Concha Lechón
|
Margarita Bolinches |
9 marzo 2024
|
Montserrat Puig
|
Oscar Strada
|
27 abril 2024
|
Enric Berenguer
|
Rosa Durá
|
25 mayo 2024
|
Manuel Montalbán
|
Ana Meyer
|
17 junio 2024
|
Marco Focchi
|
Miguel Ángel Vazquez
|
Las presentaciones de casos clínicos están a cargo de psicoanalistas practicantes de Alicante y València.
LUGAR DE REALIZACIÓN
Sede: Aulario del Hospital General Universitario de València. Avenida del Cid, s/n. València.
Horario: sábado de 13 a 14 horas
RESPONSABLES
Responsables:
José Rubio (coordinador)
Patricia Tassara
Elvira Tabernero
INSCRIPCIÓN
Cuota de inscripción:
- Seminario de Textos y Seminario de Casos Clínicos (45 h.):
450 € en una cuota al inicio del curso
240 € en dos cuotas en octubre y febrero
- Seminario de Textos (27 h) :
300 € en una cuota al inicio del curso
Forma de pago
- Transferencia a LA CAIXA a nombre de Asociación Poros Valencia.
Cuenta numero ES06 2100 2738 3602 0014 6532 + Acompañar copia del resguardo bancario
Secretaría
Padilla nº 8 pta. 2 – 46001 Valencia
Correo: info@scf-valencia.es // web@scf-valencia.es
Página web: www.scf-valencia.es
DESCARGAR PROGRAMA DE ESTE SEMINARIO
Puede descargar el Programa de este Seminario en formato PDF desde AQUÍ.