CONVERSAMOS SOBRE…
NUEVO ESPACIO DEL ICF-VALENCIA.
ENTRADA LIBRE
El Seminario del Campo Freudiano en Valencia propone una nueva actividad que hemos nombrado Conversamos sobre… Este título muestra algo de lo que esperamos que se produzca.
Está dirigida por jóvenes psicoanalistas y por docentes universitarias interesadas por el psicoanálisis. Las hemos invitado a presentar un tema de su elección relacionado con la profesión que ejercen o el ámbito del saber que imparten, que les haya permitido detectar cuestiones que afectan a las nuevas generaciones.
El discurso analítico, su modo de leer y orientar los problemas actuales, es la referencia que dará la oportunidad a un diálogo abierto y una escucha atenta sobre los temas expuestos relacionados con la contemporaneidad. Promueve el lazo social en el que todos estamos concernidos y que en la actualidad se encuentra particularmente fragilizado.
Por lo tanto es una propuesta dirigida a jóvenes y personas interesadas en conversar y reflexionar sobre algunos de los múltiples acontecimientos de nuestra contemporaneidad.
CALENDARIO Y PONENTES
7 de noviembre de 2023. Ponente, Mar Martí Morell. Presenta, Juana Planell
“ La Institución social en la era de la inteligencia Artificial”
Estamos entrando de lleno en un mundo en el que empiezan a desdibujarse los límites entre el ser humano y la máquina. Esta realidad nos trae consigo un alud de interrogantes también para l@s que estamos en las instituciones sociales, ¿tendrá consecuencias en la subjetividad humana?, ¿mutará la vulnerabilidad en los sujetos?, ¿podrá una máquina sustituir al profesional que atiende una demanda y ofrece un recurso?, ¿están ya afectadas las instituciones de un borramiento de la subjetividad?
Vamos a poner todas estas cuestiones a conversar.
12 de diciembre de 2023. Ponente, Shaila García Catalán. Presenta, Xaro Jimenez
“ Barbie y otras chicas que no están bien: vueltas cinematográficas sobre el malentendido”
Dice Joaquín Sabina que «entre el sueño y el papel algo se pierde» pero quizás, puede que algo se rescate del papel a la pantalla. Conversaremos sobre el cine que están filmando y firmando las mujeres. Podemos comenzar con un detalle: el mismo verano en el que compartieron cartelera –y compitieron en taquilla– Barbie y Oppenheimer hasido puntuado por la coincidencia, el 25 de agosto, de ese reiterado «no voy a dimitir» de Luis Rubiales (por el beso a Jennifer Hermoso) y la llegada a los cines de la película de Itsaso Arana Las chicas están bien. Frente a la lógica masculina (entre el silencio y la exclamación), las cineastas contemporáneas nos ofrecen otra voz.
16 de enero de 2024. Ponente Rosa Durá Celma. Presenta, Cecilia Fuentes.
“¿Un amor? Sutilezas y extremos de la violencia en la pareja”
“La violencia no tiene discurso alguno con el cual hacer lazo social. En la pareja la violencia se sitúa del lado del acto y no de la palabra y puede manifestarse en diferentes gradaciones. Desde el psicoanálisis escuchamos una por una las muchas posiciones subjetivas que en ella se encarnan”.
12 de marzo de 2024. Ponente, Romina B. Lencina. Raquel García.
«Cómo saber quién soy y perecer en el intento”
«El surgimiento de lo digital propició un cambio ontológico, político y económico.
Entre el espacio material y el virtual emerge una nueva superficie de contacto en la cual surgen narrativas que tienen a la auto-explotación como fondo y, a la ansiedad y la fatiga, como resultado.
El yo, síntesis de identificaciones, adquiere una consistencia fija, se cristaliza como el fenómeno más explotado de nuestro tiempo. Frente a eso, hablar sobre la imposibilidad de sostenerse en las identificaciones, traer al presente el concepto de semblante, implica proponer una salida a la enfermedad superyoíca de la insuficiencia».
16 de abril de 2024. Ponente, Carolina Lilian Martí. Presenta, Inmaculada Martín.
«(Des) encuentros con la sexualidad en la adolescencia»
Dejar de ser un niño y tratar de convertirse en un adulto implica la aparición del goce sexual y una confrontación con el deseo. Conversaremos sobre las dificultades con las que se encuentran los adolescentes, qué uso hacen de la realidad digital para investigar sobre los misterios del sexo y cómo se las arreglan para construir su sexualidad adulta en una época en la que lo común es la diversidad.
PROGRAMA
Puede descargar el PROGRAMA desde AQUÍ.
HORA Y LUGAR
Horario:
De 19:30 a 21:00
Sede:
Sede ELP-CV. C/ Padilla, nº 8 -1 piso – puerta 2 – 46001 València
ENTRADA LIBRE
COORDINACIÓN
Margarita Bolinches. Psicoanalista. Analista Miembro de la Escuela (AME) en la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (ELP) y la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP)