Descripción del proyecto
CICLO DE CONFERENCIAS
PULSOS DE NUESTRA ÉPOCA
23 de octubre de 2020
Conferenciante: Manuel Fernández Blanco
Lugar: Aula virtual SCF-Valencia, Plataforma Zoom
Horario: 18:30 h. Entrada libre. Aforo limitado
Datos de registro:
Tema: Conferencia: Pandemia, saber y poder
Inscríbase en la fecha y horario que más le convengan:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_FsOgXjUJR3K4j6PKebfckQ
Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web.
Organiza: Seminario del Campo Freudiano en València
Colabora: Institut Français de València
“Pandemia, saber y poder”
Debido a la impotencia del saber acumulado para dominar la pandemia, y con la ayuda de la increencia humana, el virus se propagó por el planeta. Como expresó Albert Camus, “La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto, el hombre se dice que la plaga es irreal”. Las autoridades “no vieron venir” lo que por otra parte nos decían que iba a venir. Esto constituye un buen ejemplo de la pasión de ignorancia, que no se caracteriza por el no saber, sino por ignorar lo que se sabe. En nombre de la evidencia científica, que con demasiada frecuencia se revela efímera y variable, vimos como los políticos dimitían de su responsabilidad amparándose en los criterios de los expertos. Por eso la crisis sanitaria conlleva también una crisis del acto político. La pandemia ha puesto en primer plano una biopolítica de selección de los cuerpos con claras connotaciones eugenésicas. Jacques Lacan expresó, ya en 1969, en su Seminario De un Otro al otro, que “la discordancia entre saber y poder estalla”. Para Lacan no se trataba de pensar que esto se arreglaría dándole la vuelta a la chaqueta del poder, ya que el viraje esencial que se ha producido “es la disyunción entre el saber y el poder”.